Una artista bien pagada
Levina Teerlinc nació en Brujas, ciudad autodenominada la “Venecia del Norte”, en 1520 y murió en 1576. Es una pintora miniaturista del siglo XVI, de quien existe bastante documentación pero de la que no han sobrevivido miniaturas firmadas por ella.
Provenía de una familia de artistas, su padre y su abuelo fueron miniaturistas y su hermana era marchante de arte.
Durante el siglo XVI gran número de pintores miniaturistas fueron solicitados por la corte inglesa para brindar sus servicios, que sólo personajes muy importantes podían afrontar económicamente. Así fue, como ella sirvió como pintora de cámara en la corte inglesa bajo los reyes Enrique VIII, Eduardo VI e Isabel I. Su trabajo tenía una gran apreciación.
Miniatura de Elizabeth I (1560-5) Elizabeth I as princess (1550)
Fuente: Portraits Of Queen Elizabeth I
Se sabe que Levina presentaba casa día de Año Nuevo un retrato de la reina Isabel I. Todas estas pinturas fueron miniaturas, al principio de forma cuadrada, pero en 1569 pintó el primer retrato de un hombre desconocido en un formato ovalado.
Portrait of Mary Dudley, Lady Sidney (1586)
Fuente: Portrait of Mary Dudley
Una de las características de esta artista, era que escribía alrededor del borde de sus miniaturas. Además algunas miniaturas de Levina muestran grupos de personas, lo que en esos tiempos también era bastante raro.
Portrait of Lady Katherine Grey
Fuente: Victoria and Albert Museum
El trabajo de Levina era muy bien pagado. Algunas fuentes indican que Enrique VIII le pagaba 40 libras por año, en otras dice que eran 60 libras, una gran cantidad para aquella época. El ingreso anual de Levina superaba al de Hans Holbein y Nicholas Hilliard juntos, clara muestra de que su arte fue muy valorado.
Levina murió en Londres, el 23 de junio de 1576. En el año 1983 se realizó una exposición en el Victoria and Albert Museum, donde por primera vez se agruparon las miniaturas que podrían ser atribuidas a Levina Teerlinc. En el grupo se presentaron cinco miniaturas y dos manuscritos ilustrados.
Fuentes de información: Victoria and Albert Museum, Mujeres y Pintura en el Renacimiento y Wikipedia_Levina Teerlinc
No hay comentarios:
Publicar un comentario